De laguna en laguna y tiro porque me toca...
28-05-2011
El cielo está azul, los montes
sin nieve son de violeta.
Ya están las zarzas floridas
y los ciruelos blanquean;
ya las abejas doradas
liban para sus colmenas,
y en los nidos, que coronan
las torres de las iglesias,
asoman los garabatos
ganchudos de las cigüeñas.
Llegaron los asesinos
hasta la Laguna Negra,
agua transparente y muda
que enorme muro de piedra,
donde los buitres anidan
y el eco duerme, rodea;
agua clara donde beben
las águilas de la sierra,
donde el jabalí del monte
y el ciervo y el corzo abrevan;
agua pura y silenciosa
que copia cosas eternas;
agua impasible que guarda
en su seno las estrellas.
Una senda enlosada, entre pinos, hayas y helechos nos guia hasta una Laguna Negra. 1.780m de altitud. Enclavada en la sierra de Urbión, está rodeada de un muro de oscuras rocas grises que se reflejan en el agua cristalina.
Un lugar mágico que cambia de color en cada estación. Verde, inmensamente verde en verano. Vestida de blanco se engalanan en invierno.
Los tonos rojizos y ocres se asoman en otoño.
En primavera, los tonos amarillos se mezclan con los verdes…
Los fuertes pinos del bosque con sus copas gigantescas
y sus desnudas raíces
amarradas a las piedras;
los de troncos plateados
cuyas frondas azulean,
pinos jóvenes; los viejos,
cubiertos de blanca lepra,
musgos y líquenes canos
que el grueso tronco rodean,
colman el valle y se pierden
rebasando ambas laderas
Cuenta la leyenda que bajo las aguas profundas de la laguna yace Alvargonzález, a quien mataron sus avariciosos hijos para heredar, arrojándolo a la laguna negra con una piedra atada a sus pies…
La tierra de Alvargonzález
se colmará de riqueza,
y el que la tierra ha labrado
no duerme bajo la tierra.
 |
Cáscada Laguna Negra |

Entre praderas de hierba, una senda nos lleva por el collado de Majada Rubia donde los caballos y las vacas pastan
Más allá, cuando el camino se empina, a la derecha dejamos el risco Zorraquin (o Zurraquin como viene en algunos sitios). Resultan curiosas las formaciones rocosas de ese lugar. Parecen dientes afilados, o losas verticales tipo cementerio, .. pero lo dejamos para otra ocasión.
Más allá otra pequeña subida es el telón de la laguna Larga…

Los neveros siguen recorriendo las cimas de las montañas, resistiéndosen a desaparecer… Estamos en la recta final de ese ascenso que nos llevará primero a pisar nieve y despues a mostrarnos el pico de Urbión al alcance de la mano.
La cruz de hierro y la inmensa piedra del Elefante son el preámbulo a una senda que entre rocas nos lleva hacia el Urbión. 2.226m, vértice entre ríos y comarcas.
A su espalda, la Rioja; de frente, Soria. A los pies del pico emanan aguas de ambas vertientes, hacia el Ebro desciende el río Urbión y hacia la meseta castellana descienden los ríos Revinuesa y Duero. De ahí el porqué de su nombre; "Urbión" significa "ambas aguas". En la base, podemos ver la laguna de Urbión, y las montañas riojanas teñidas de amarillos y verdes.
 |
Laguna Urbión |

A Urbión se llega por varias rutas, a pie o en coche.
Apenas unos metros más abajo, a los mismos pies del pico, podemos ver el nacimiento del río Duero, que emprende su camino hacia Duruelo, salvando 800m de desnivel en apenas 26km. El escudo de Duruelo muestra el abrazo de dos ríos, el Duero y el Triguera, mientras el nombre supone el primer juego del «Duero niño recién nacido». Porque Duerillo es lo que significa Duruelo, según esclareció Unamuno.
 |
Ni más arriba |
Río Duero, río Duero,
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
 |
ni más abajo.. aquí nace el Duero |
Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
Dejando nuestra espalda el Urbión comenzamos el regreso, primero a través de una pista forestal y después por una senda que nos llevó hasta la Laguna Helada y después hasta la Laguna Negra...
Pequeñas lagunas nos acompañaron esta ruta circular ...
¡Padre!, gritaron; al fondo
de la laguna serena
cayeron, y el eco ¡padre!
repitió de peña en peña.
¡¡ Hasta la próxima !!
 |
Mapa de rutas |
Poemas de Gerardo Diego y Antonio Machado.