23.7.12
A+
6.6.12
30.5.12
No queda nada...
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito «¡Todo!», y el eco dice «¡Nada!».
Grito «¡Nada!», y el eco dice «¡Todo!».
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
José Hierro
11.5.12
Derrumbes y mentiras
Los desfiladeros son heridas cicatrizadas en la piel, pliegues de esta
epidermis que va envejeciendo lentamente, pequeños pasos que se abren al toque de una barita mágica… Son lugares de paso, de transición entre el ahora y el después, entre un sitio y el siguiente… Todo
parece encadenado, todo parece ser un eslabón de algo, como series de variaciones con repetición indefinida…
8.5.12
Caminando
Pienso mientras escribo, en esos posos que las circunstancias van dejando en nosotros, en cómo vamos tiñendo los cristales a través de los cuales miramos el mundo, en lastre que arrastramos según avanzamos
Escribo mientras reflexiono, intentado ordenar las piezas de mi puzzle existencia, recolando prioridades, sensaciones y momentos, buscando el camino a seguir en este laberinto en el que me hallo…
30.4.12
Aún cabalga
Por estas tierras envueltas en polvo, sudor y hierro, la leyenda toma forma, diez siglos después. Los caminos se unen y las veredas se ensanchan, la tierra sigue labrándose pero ya no hay ni mujeres lavando en el río, ni casi rebaños en los campos. Los castillos y atalayas que salpican estas tierras fronterizas, están vacíos. Silencio y más silencio en esta tierra bañada en sangre...Pienso en los caminos, que a la sombra del turismo se han recuperado (o quizás, inventado), en la cantidad de veredas que uno recorre tras los pasos de alguien o algo… Pienso en el montón de excusas que uno encuentra para justificar lo que uno hace, piensa o siente… como si realmente tuviésemos que argumentar lo que somos, tenemos, pensamos o queremos.. Nos llenamos de las sensaciones, de semillas que germinan en nuestro interior, de momentos gloriosos y algunos fracasos… Somos lo que transmitimos, la fragancia que dejamos, los tatuajes en el alma…
17.4.12
Morado

12.4.12
Doce de abril
Esto también pasará, me recuerdo, pero mientras eso ocurra, uno debe saborear el ahora, dejándose impregnar por los aromas, deleitándonos con los sentidos de todo aquello que está al alcance de nuestra mano...
10.4.12
Irregularidades

4.4.12
.. en libertad
Dudo si es posible vivir sin atrapar instantes, simplemente saboreándolos y dejándolos partir, sin colocarles esa argolla que es el "mi". Me pregunto si podemos vivir sin coleccionar cosas, momentos, palabras… si es posible acariciar con las manos guardadas en los bolsillos, recitar poesía sin palabras, colorear los sueños que no hemos dibujado.. 3.4.12
¡Bienvenido a casa!
2.4.12
Siga su camino
Las alternativas se reducen. Solo hay una dirección. A veces obligar y prohibir son sinónimos. Dos maneras de eliminar y/o forzar opciones. Dos formas, un mismo fondo.27.3.12
Prohibido adelantar... (toca vivir el ahora)
Nos molesta encontrarnos frente a una señal que nos detiene en el ahora, que nos obliga a esperar. Nos fastidia frenar, que algo se interponga en nuestro camino, que algo nos impida escapar de nosotros mismos y de nuestra realidad. 22.3.12
Stop
No es lo mismo un stop que un ceda el paso, un "me acuerdo de ti" que un "te echo de menos". No es equivalente un "te echo de menos" en compañía que en soledad, en un momento alegre que en uno complicado.Me pregunto, antes de reanudar el camino, a qué saben los " te echo de menos", qué perfume tienen, de qué color es el papel que los envuelve, cuánto cuesta pronunciarlos,...
20.3.12
Prohibido adelantar
12.3.12
Prohibido girar
22.2.12
Curvas
16.2.12
Divagando...
7.2.12
Caminos borrados (II)
Fue muy emotivo tener por primera vez fotos de hace veinticinco años, confuso no saber quién es quien, ni qué ha sido de ellos…
4.2.12
Las tres palabras más extrañas
la primera sílaba pertenece ya al pasado.
Cuando pronuncio la palabra Silencio,
lo destruyo.
Cuando pronuncio la palabra Nada,
creo algo que no cabe en ninguna no-existencia.
30.1.12
Caminos borrados...
24.1.12
Me enamoré de ti, o quizá, siempre lo estuve
22.1.12
Volver al mundo
20.1.12
Del derecho, del revés
13.1.12
Para J.
Contigo he descubierto que la amistad es un paraguas donde refugiarse en los días de lluvia, la mantita de colores con la que arroparse cuando hace frío, la sombrilla cuando el sol aprieta, el arco iris que sigue a la tormenta...
Contigo he aprendido que "guapa" no sólo es un adjetivo, sino también un "tú vales", "tú puedes", "adelante", "ánimo", "no te preocupes", "estoy contigo",..
Contigo se que no es necesario rellenar todos los silencios, que uno puede hablar cuando quiera, lo que quiera, sin sentir que te juzgan, o simplemente que puedo apoyar mi cabeza en tu hombro, y no decir nada...
Contigo he aprendido que las distancias más que geográficas, suelen ser mentales, que la vida son rachitas y que ésto, sea lo que sea, también acabará pasando…
Contigo a mi lado, estos últimos años, las cosas han sido mucho mejores...
¡¡ Muchas felicidades, guapetona !!






